Visita el web Consciència i Psicologia Integral

Visita el web Consciència i Psicologia Integral
Aquest bloc ja no s'actualitza des de finals de 2015. Per a més informació clica sobre la imatge.

Què ofereixo?

Acompanyo persones en el seu procés de creixement personal i espiritual,
ajudant-les a actualitzar els seus recursos i potencials. Per a això utilitzo principalment
la Kinesiologia Holística i Emocional, la Psicoteràpia Integradora Humanista i la Teràpia de Sanació Prànica.

A través de la Kinesiologia, la Psicoteràpia Humanista
i la Sanació Prànica es poden tractar:

· Problemes físics: mals d’esquena, dolors de causa desconeguda, còlon irritable,
dolors menstruals, fatiga crònica, etc.
· Problemes psicològics: estrès, ansietat, depressió, insomni, etc.
· Desequilibris energètics

Des del meu punt de vista, la salut i la felicitat tenen molt a veure amb el procés constant de desprendre’s
d’allò que a un ja no li serveix (i li provoca patiment) i actualitzar-ho per altres formes de fer més adaptades a les noves situacions i recursos que té.
Així doncs, el meu paper com a terapeuta és facilitar aquests canvis i acompanyar les persones
en alguns dels passos del seu camí de creixement.

Si vols millorar la teva salut global i augmentar el teu benestar i felicitat, posa't en contacte amb mi.

On em trobareu?

Al Centre de Salut Tertúlia de Sant Cugat, c/Girona, 13.

Contacte

Roser Tordera i Fondevila

Tel. 690 66 39 57

roser.tordera(at)gmail.com

dijous, 9 de febrer del 2012

HA LLEGADO EL TIEMPO



En aquesta ocasió penjo un article de la Sandra Aisenberg que m’ha agradat:
Esta es una buena época para sacar nuestros dones a la luz. ¿Es nuestra vida un reflejo de lo que realmente somos?
Si no es así ¿qué es lo que no nos deja dar lo mejor de nosotros mismos?
Es un buen momento para preguntas y también para encontrar respuestas y comenzar a alinear nuestra energía hacia el lugar correcto. Si nos concentramos en un punto, la expansión  será aún mayor.
Los canales de comunicación son nuestra vía de acceso al mundo interno y externo. Siempre necesitamos preguntarnos ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Qué elijo? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde quiero ir? y escuchar las respuestas que provienen de nuestro interior. Si esta comunicación con nosotros mismos está bloqueada, nuestra comunicación con el exterior no es clara ya que se encuentra teñida de demandas inconscientes hacia los demás exigiendo respuestas que sólo pueden provenir de nuestra sabiduría interna.
Éste es un buen momento para plantearnos qué objetivos nos proponemos para este año, qué cambios queremos hacer en nuestra vida y qué pasos vamos a dar para ponernos en marcha. La corriente del mundo tiene cada vez más fuerza. Necesitamos poner toda nuestra energía  para no ser llevados por ella. Escuchar muy profundamente nuestro interior para no hacer otra cosa que lo que nuestro corazón nos está diciendo.
Si nos conectamos con nosotros mismos y nuestras propias necesidades podemos establecer un vínculo más sano con los demás, especialmente con nuestros hijos. Cuanto más pequeño es el niño, más depositario es de todas nuestras necesidades no resueltas y esta incomunicación con nosotros nos lleva a una incomunicación con ellos más allá de todas las palabras que podamos expresar.
Muchas veces menospreciamos a los niños por su corta edad, como si la edad y la conciencia tuvieran una relación directa. Es cierto que quienes llegamos  antes a este mundo tenemos  más experiencia en el plano terrenal (en el mejor de los casos) pero esto no implica una mayor comprensión de las realidades más sutiles y multidimensionales que hacen a la experiencia del ser humano.
Los niños necesitan que los reconozcamos  y les demos un espacio para participar abiertamente en la transformación de las estructuras obsoletas que rigen en nuestra sociedad. Tienen mucho para aportar.
Mirémoslos, escuchémoslos y comprendamos su lenguaje. Ellos muestran con la acción, hablan con la imagen y sienten con el corazón.
Los niños de hoy tienen una serie de características que por chocar con la vieja estructura se consideran como problemáticas. Si podemos verlas a la luz de un nuevo paradigma, podremos considerarlas como las semillas y los potenciales que ellos traen para construir juntos una nueva sociedad.
Sólo necesitan que volvamos a conectar con quienes somos para poder habilitarles una conexión real consigo mismos y su verdadera identidad.
Éste es el mayor gesto de amor que podemos brindarles, permitirles ser quienes son.
Es tiempo de acción… recordemos y pongámonos en marcha... hagámoslo juntos.
Sandra Aisenberg
Més informació a http://sandraisenberg-nuevoscodigos-adh22.blogspot.com

dimarts, 3 de gener del 2012

SECRETOS PARA UNA SALUD SUPERIOR

He participat en el llibre Secretos para una Salud Superior. Técnicas naturales, físicas i energéticas presentant la meva visió de la Salut Superior i explicant la Kinesiologia Holística. A la web www.secretosaludsuperior.com podreu trobar el llibre sencer, a més dels altres volums publicats.


KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA
ROSER TORDERA FONDEVILA 

Consulta en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Telf. 690663957
E-mail: roser.tordera@gmail.com Blog: http://consultadekinesiologia.blogspot.com
Kinesiología Aplicada y Holística, Kinesiología Emocional, Sanación Pránica (Pranic Healing). Licenciada en Biología y estudios en curso de Psicología y Psicoterapia Integradora Humanista. Conocimientos complementarios en Reiki, Flores de Bach, Fitoterapia y Oligoelementos. Practicante de Hatha Yoga y Meditación.

SECRETOS PARA UNA SALUD SUPERIOR

La receta mágica para una salud superior, una salud en mayúsculas, es lo que busca mucha gente, pero me temo que no existe la fórmula infalible. Y quizás ésta sea la gracia de la vida, poder crearla a cada instante.
Lo que desde mi punto de vista puedo aportar es que ir hacia la salud superior tiene mucho que ver con que cada uno hagamos nuestro camino de crecimiento personal. Sin duda, hay varios aspectos esenciales en la vida que contribuyen en gran medida a tener una buena salud. Podemos destacar el agua, la alimentación y la respiración, por ser las tres entradas mayoritarias en el organismo, junto con el cuidado del cuerpo físico. Aún así, me gustaría resaltar la importancia de ese camino hacia la esencia, ese andar hacia la coherencia con nuestra propia naturaleza; me parece un enfoque sutil que puede acoger todos los otros, pues una persona conectada con su esencia se percata de las necesidades del momento y encuentra los recursos para cubrirlas. Un ejemplo sería el de la mujer que está en plena menstruación y siente que necesita comer lentejas o carne. Si puede escucharse y respetar estas necesidades tendrá un nivel de salud (tanto física como psicológica) mucho mayor, que si está desconectada.
Pero, ¿cuál es esta esencia? ¿Cómo puedo encontrar la mía?
Para estar en contacto con lo que realmente somos, es necesario conectar con el corazón profundo. Se trata de un estado de apertura, de respeto y de amor desde donde uno crea y renueva su vida a cada instante. Es un estado dinámico de adaptación constante, de fluir.
Otra forma de comprenderlo es explorando lo que no es. Estar conectado no es estar invadido por la mente ni por el corazón condicionado. Con frecuencia, las riendas de la vida están en manos de las ideas, los prejuicios, las emociones, los condicionamientos, los hábitos… Y no hay espacio para nada más. Dar a la mente el lugar que le pertenece y desenredar los nudos del corazón condicionado es una buena manera de responsabilizarnos de nuestro crecimiento.

KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA

En la actualidad encontramos un gran abanico de técnicas que nos pueden acompañar a avanzar en el propio proceso de crecimiento y salud, y la Kinesiología Holística es una de ellas. Parte de unos principios sobre la salud que cabe señalar para poder comprender las bases sobre las que se fundamenta.
En primer lugar, el cuerpo busca la salud de forma natural, ya que trabaja para la homeostasis. En otras palabras, todos los sistemas del cuerpo se autorregulan y, por lo tanto, tenemos la tendencia a estar sanos. En segundo lugar, la salud tiene que ver con la colaboración entre los diferentes sistemas del cuerpo a causa de su complejidad: todo está interrelacionado a muchos niveles. Además, se da una globalidad en la información, de manera que cada parte del cuerpo sabe qué pasa en el cuerpo entero. La palabra Holística quiere hacer referencia a dos conceptos: por una parte, etimológicamente significa todo (del griego “holos”); por otra parte, toma la idea de la holografía, un fenómeno físico-óptico en el que cualquier fragmento de una imagen tridimensional vuelve a reproducir la totalidad de la imagen. Eso explica la razón por la que tenemos tantos sistemas reflejos en el cuerpo (oreja, manos, pies…). Por último, el principio de individualidad destaca que no a todo el mundo le va bien lo mismo, es decir, cada uno tenemos nuestra forma particular de enfermar y también de llegar a la salud.
En términos prácticos se puede definir la salud como la adaptación satisfactoria a los cambios del medio externo e interno. Recibimos constantemente una gran cantidad de estímulos y, aunque unos pocos se procesan conscientemente, la mayoría lo hacen a nivel inconsciente. Para cada información el cuerpo genera una respuesta, la mejor adaptación de que dispone según los recursos que tiene y el momento en que se encuentra. Para economizar energía, las respuestas se automatizan, es decir, repetimos la misma adaptación aunque las circunstancias hayan cambiado. Como ejemplo imaginario, vamos a suponer que los zapatos que llevas te rozan en el pie derecho. El pie se adapta apoyando más por la parte externa y esto te sirve para que no sientas dolor. Al cabo de unos días te compras unos zapatos muy cómodos y regalas los que no te iban bien. Aún así, el pie responde como si todavía hubiese el roce y sigues poniendo más peso en la parte externa. El resultado es que a veces la adaptación causa más problemas que beneficios porque está desfasada, es una respuesta vieja para afrontar una nueva situación. Además, cuando el lugar que ha realizado la adaptación ya no puede hacerse cargo de ella, otra parte coge el relieve compensando la anterior. Este proceso no ocurre con un estímulo aislado, sino que manejamos muchísima información a cada instante. Por lo tanto, se dan secuencias de adaptaciones y compensaciones que el cuerpo hace a todos niveles (físico, bioquímico, psicológico y energético).
Siguiendo con el ejemplo anterior, la musculatura de la pierna sufre una serie de compensaciones para equilibrar el pie y así se va conformando un esquema corporal fruto de todas las adaptaciones a nuestra experiencia vital. Este esquema corporal es la base desde donde respondes a la entrada de nueva información. Parece que sólo intervenga la parte física pero afecta a las demás facetas del ser. Todavía más, a lo mejor la siguiente compensación es que dejas de salir a correr como hacías todos los días, no como una decisión consciente, sino porque te da pereza (la mejor adaptación disponible del cuerpo es que no hagas ejercicio para proteger tu pierna y lo hace a través de sentir pereza). Al cabo de un tiempo, debido al estrés del trabajo, intentas volver a una rutina de ejercicio físico, pero siempre encuentras una excusa para no empezar. Quieres tener disciplina pero no hay manera. Así que vas al Kinesiólogo que te recomendó un amigo para ver si te puede ayudar.
Cuando se acumulan las dificultades de adaptación surgen los síntomas, malestares tanto físicos como psicológicos. Son la parte visible de algo que puede venir de lejos. Llegas a la consulta y le cuentas al terapeuta que te gustaría tener más disciplina. Entonces él te acompaña en el viaje para encontrar la causa profunda del problema y la mejor forma para desbloquearla. En definitiva, la Kinesiología Holística permite desactivar las cadenas de compensaciones y potenciar nuevas formas de adaptación más adecuadas a la persona y circunstancias que se encuentra.
Entonces, ¿cómo trabaja exactamente la Kinesiología Holística?
Llegados a este punto, introduciré unas pinceladas de historia para comprender el contexto de donde surge. En los años 60 del siglo XX, el Dr. Goodheart, quiropráctico, encontró la importancia de los músculos como almacenes de información en el cuerpo. Descubrió que la calidad de la respuesta de un músculo da cuenta del estado de un circuito, que incluye información nerviosa, linfática, sanguínea, de un órgano/víscera y de un meridiano de acupuntura. Mediante un test muscular se comprueba si el músculo está fuerte o débil (La terminología fuerte/débil está en desuso porque se asocia con la cantidad de fuerza del músculo, cuando en realidad medimos la calidad. Para ser más precisos hablamos de músculo facilitado/inhibido, pero he conservado la antigua forma para que la comprensión sea sencilla. Para obtener información más detallada leer “Kinesiología. Tu cuerpo responde” de José Luis Godoy Muelas). Si está débil, el desbloqueo de cualquiera de los aspectos que están en relación, desencadena la corrección de los demás. Se puede comprobar porque, al volver a testar el músculo, éste responde de forma fuerte. Así nace la Kinesiología Aplicada.
Inicialmente se testan determinados músculos realizando lo que se llama una rueda muscular, ya que cada uno de ellos informa de su circuito asociado. Más adelante se introduce la técnica del músculo fuerte indicador (MFI) en que un solo músculo responde a los estímulos que le pone el terapeuta.
Durante los años 70, un fisioterapeuta y osteópata belga, Raphaël van Assche, descubre por casualidad el reflejo del brazo (AR). Aquí el test se realiza estirando los brazos por encima de la cabeza. La persona está tumbada en una camilla y sólo tiene que relajar los brazos. Con el estiramiento de ambas cadenas musculares, se recoge si el estímulo causa estrés a través del acortamiento de una de las dos cadenas. Se trata de un código binario (brazos iguales o desiguales) para conocer la respuesta del cuerpo (de todo el ser). Es el inicio de la Kinesiología Holística.
A partir de aquí los avances son espectaculares y rapidísimos. Se ha encontrado un método fiable para conocer la respuesta de una persona aun si no es consciente de ella. Así que surgen diferentes maneras de trabajar, se integran técnicas que hasta ahora no se podían comprobar e incrementan los protocolos para testar cosas tan diversas como alergias, cándidas, creencias limitantes o el estado de los chakras.
Una definición sencilla de Kinesiología Holística podría ser la siguiente:
La Kinesiología Holística es un sistema de comunicación con la totalidad de una persona a través de los cambios de tono en las cadenas musculares, que se reflejan en la longitud relativa de los brazos. Permite encontrar la causa primaria de un desequilibrio y liberarlo de manera que se restablezca la capacidad autocurativa del cuerpo.
El propio cuerpo escoge la información que necesita que salga respecto del conflicto a tratar y también pide la forma de cómo quiere desbloquearse. El papel del terapeuta tiene dos funciones principales: acompaña la persona allí donde quiera llegar, respetando el proceso que esté llevando a cabo, y a la vez, es el que ofrece las posibilidades para que se desarrolle el proceso. Al fin y al cabo, el Kinesiólogo pone las “preguntas” (las opciones) y el cuerpo responde sí o no. Si por ejemplo, soy además sanadora pránica voy a poder ofrecer muchas correcciones energéticas. Por lo tanto, la formación, el bagaje y el talante del terapeuta influirán sobre el “menú” de opciones a escoger.
Dentro de las técnicas naturales, la Kinesiología Holística contribuye a la salud con unas aportaciones que destacables.
· Concibe el ser humano en su totalidad integrando sus diferentes cuerpos (físico, bioquímico, psicológico y energético). Aunque el síntoma sea de un tipo (por ejemplo bioquímico, en el caso de una hepatitis), la causa profunda puede estar en otro lugar (puede ser psicológica y tratarse con técnicas de liberación emocional).
· Trabaja de forma totalmente personalizada: con un mismo malestar, dos personas van a responder con informaciones de adaptaciones distintas y pedirán tratamientos diferentes.
· Respeta el proceso de la persona y el momento en que se encuentra. El hecho de manejar información inconsciente podría parecer que pueden salir a la luz cosas enterradas que la persona no está preparada para tratar. Por el contrario, se utiliza un filtro de prioridad para desbloquear lo necesario en aquel momento. Se llega tan lejos como pide el cuerpo, que tiene la sabiduría para guiar los pasos del camino que quiere realizar.
En definitiva, la Kinesiología Holística es una técnica que puede contribuir a la salud en todos sus niveles, desde la más básica hasta la salud superior.
Como reflexión final me gustaría añadir que no hay una forma buena o mala de andar nuestro camino, al igual que no hay una técnica mejor o peor para que nos acompañe durante algunos de los pasos. La cuestión es que nos sea útil, que nos pueda ayudar en ese momento. Y si nos escuchamos, obtendremos la respuesta.

dimecres, 21 de desembre del 2011

BON NADAL!



A mesura que els dies s’escurcen, la natura es despulla del que ja no li cal i desemboca en l’hivern.

Arriba Nadal i també les nits més llargues de l’any. Arriba una època de recolliment interior, de foscor. I és que no hi ha llum sense obscuritat. Aquests dies són una oportunitat immillorable per sentir i explorar dins nostre. Tot i el ritme frenètic que ens envolta, la natura ens brinda unes condicions fantàstiques per viure’ns amb profunditat.

Segons la Medicina Tradicional Xinesa, estem entrant en la fase aigua, la de més foscor, la més introspectiva, però també la que conté l’origen de la vida, la que emmagatzema un potencial de creació més elevat.

En la nostra cultura celebrem el naixement de Jesús per aquestes dates, la màxima expressió de la creació. Nosaltres també podem aprofitar aquests dies per sintonitzar-nos amb el ritme natural, per acabar de desprendre’ns de les coses velles i, des del silenci, des del buit, enfocar-nos en la nova creació, renéixer com a éssers nous. Una forma d’encaminar-nos cap al cicle que comença és escriure uns propòsits per al nou any.

Espero que gaudiu d’aquestes festes i que assaboriu tot el que ens porta l’hivern.


diumenge, 16 d’octubre del 2011

VET AQUÍ UN CONTE



Hi havia una vegada, en un poble remot d’un temps desconegut, una nena que li agradava jugar pels prats i olorar les floretes. Ella podia veure els fullets del bosc i les fadetes que vivien entre les flors. Un dia, mentre observava un esquirol que estava enfilat a dalt d’un pi, un ocellet se li va acostar i, a cau d’orella, li va dir:
-          Jo sé que pots escoltar el bosc i tots els éssers que hi habiten. Pots entendre el que et dic i això no ho sap fer tothom.
-          Ah no? Em pensava que tothom podia escoltar el que diuen els arbres i el que expliquen les fades del bosc.
-          Doncs no. Moltes persones han perdut aquesta capacitat. Els nens i les nenes sí que en saben, però a mesura que es fan grans aprenen a deixar d’escoltar aquestes veus i, finalment, ja ni les senten.
-          I això per què?
-          Perquè als adults els fa por.
-          Quina llàstima, és molt bonic comunicar-se amb la natura.
-          Tens raó. A més, ara és temps que els humans pugueu tornar a entendre la mare Terra i tots els seus habitants.
-          I com es pot aconseguir?
-          Precisament per això he vingut a parlar amb tu. Aquest do tan especial que tens el pots compartir amb els teus germans i contribuir així a que el procés de canvi de la Terra es faci amb més consciència.
-          Però jo no sé relacionar-me gaire bé amb les altres persones, per això m’agrada més estar al bosc.
-          Tranquil·la. Estic convençut que trobaràs la manera de fer-ho.
I l’ocellet, tot batent les ales cap al cel, va afegir:
-          Confiem en tu, només tu pots tenir aquest paper! Ànims!
Quan la nena va tornar cap al poble estava tota capficada. Ni tan sols es va adonar que passava pel costat de la mata de farigola que tan li agradava olorar cada vegada. No parava de donar voltes a les paraules de l’ocellet i a com fer-s’ho per ajudar-lo.
En arribar a casa, va fer un primer intent amb el pare:
-          Pare, tu pots sentir el que diuen els arbres i les plantes i els animalets?
-          A què ve això?
-          És que és molt important que els escoltem perquè la mare Terra està canviant.
-          Filla, no m’atabalis que no estic per jocs de nens.
La nena, en veure que no li feia cas, ho va provar amb la mare:
-          Mare, saps que els animals parlen?
-          Sí filla, els gats fan “miau” i les vaques “muuu”.
-          No! Vull dir que podem entendre què diuen!
-          Ai, filla, quina imaginació que tens. Ja és hora que comencis a tocar de peus a terra.
La nena, decebuda de la reacció dels pares, se’n va anar a dormir. Durant la nit, en somnis, una alzina se li va aparèixer i li va dir:
-          No et desanimis, bonica, algú que no pot escoltar profundament els altres tampoc pot sentir altres éssers vius.
L’endemà es va llevar recordant perfectament les paraules de l’alzina. Va decidir que ho aniria a explicar a algú que realment sabés escoltar, i qui millor que el metge del poble, que escoltava els problemes de tothom.
-          Senyor metge, vostè sap que els arbres i els animals parlen? Ens diuen coses molt importants.
-          Això no pot ser, filleta, perquè no tenen la boca i les cordes vocals com nosaltres.
-          Però jo els puc sentir!
-          És clar, els nens tenen molta imaginació i per això moltes vegades tenen un amic imaginari.
Amb el cap cot i tota trista, la nena va anar cap al bosc. El metge l’havia escoltat però tampoc havia servit de res. Una fada que estava asseguda sobre una flor li va dir:
-          Que estàs trista, amiga meva?
-          Sí, he d’explicar a tothom que poden escoltar-vos però ningú em fa cas.
-          Saps què passa? Només qui pot escoltar dins seu et podrà entendre. A mi tan sols em veuen els que miren amb els ulls del cor.
-          Doncs no sé com fer-ho perquè em facin cas!
-          L’única manera és a través de l’amor. L’amor és el camí per desfer la por i obrir-se a allò desconegut.
La nena va notar que el que li havia dit la fada era molt important però necessitava temps per assimilar-ho. Així que va buscar un raconet per seure tranquil·lament, va tancar els ulls i va deixar que les paraules que acabava d’escoltar ressonessin dins seu. Tot va quedar en silenci, només l’acompanyava la seva respiració. I, de sobte, es va fondre amb els sons del bosc, amb la sensació de les cames tocant la terra i la brisa que l’acariciava.
De sota el melic li va brollar una intuïció: cada cop que inspirava agafava amor i confiança, com un regal que li oferia la Terra i tot el que en forma part.
Un noi jove, que passava per allà, va veure la nena i se la va quedar mirant. Un calfred li va recórrer l’espinada i va saber que allà hi passava alguna cosa important.
-          Perdona, et puc preguntar què estàs fent?
-          Formo part de la simfonia de la natura.
-          I la pots entendre?
-          Sí. És molt bonic entendre el que diuen.
-          M’encantaria que me n’ensenyessis.
I així va ser com la nena va ajudar el noi a tornar a connectar amb els arbres i les plantes, els animals i les pedres. Aquell noi, meravellat i feliç de poder haver après tot això, va fer córrer la veu. Mica en mica, nens, joves i grans van anar sentint la curiositat d’entendre la Terra i anaven a trobar la nena al bosc per aprendre el que havien sentit anomenar.
I així va ser com la brisa de la consciència es va escampar per totes les cases. Per primera vegada, el Planeta Terra i tots els seus habitants caminaven junts en la mateixa direcció.
I vet aquí un gat i vet aquí un gos,
que els sembla un conte meravellós.
I vet aquí un gos i vet aquí un gat,
aquesta història tot just ha començat.